Shadow

Trabajos de Cátedra

¿Pueden los aplicativos para la ansiedad ayudarnos a amenizarla?

¿Pueden los aplicativos para la ansiedad ayudarnos a amenizarla?

Actualidad, Trabajos de Cátedra, Varios
La vida moderna nos ha dejado el stress y la ansiedad como nuestros compañeros del día a día. La mayoría de nosotros ha sufrido o conoce a alguien que padece de un trastorno de ansiedad ya que se calcula que más del 16% de la población del país lo padece. Los días agitados pueden dificultar el aferrarse a una rutina, este es uno de los motivos por el que podemos encontrar miles de diferentes aplicativos gratuitos y pagos para bajar en nuestros teléfonos. Si bien la opción es grande, tenemos que elegirlos con cautela. Para María Palleros, psicóloga sistémica, estos aplicativos: “Están hechos para aplicar en casos generales y no nos conocen con nuestras particularidades. No somos todos iguales a la hora de afrontar un trastorno de ansiedad. Sin embargo, nos pueden dar autonomía par...
Avances tecnológicos en la Neurocirugía

Avances tecnológicos en la Neurocirugía

Trabajos de Cátedra
En Neurocirugía, como en todos los ámbitos de la medicina, surgieron muchos adelantos tecnológicos. Los neuroestimuladores, por ejemplo, cambiaron el tratamiento de los pacientes con enfermedad de Parkinson o con movimientos involuntarios como la distonía, incluso con pacientes con dolor. Son un dispositivo, parecido a un marcapaso cardíaco, que tienen unas prolongaciones que se llaman electrodos que se colocan en el sistema nervioso. Este procedimiento le puede dar una mejor calidad de vida al paciente. "La enfermedad de Parkinson se trata con medicamentos. En la medida que haya beneficios se sigue con ese procedimiento, cuando no se ve mejoras es una buena indicación colocar este dispositivo sin dejar de lado la medicación, que seguramente sea en menor cantidad", explica el Dr. Jorge ...
La evolución de la radio y el oyente

La evolución de la radio y el oyente

Trabajos de Cátedra
La radio ha tenido un gran proceso de evolución en la historia, de la primera transmisión radiofónica del mundo en 1906 a la actualidad hubo un recorrido histórico, que permite analizar el fenómeno desde la perspectiva de Neil Postman: “una tecnología dentro de la cual crece una cultura”. Reginald Aubrey Fessenden transmitió desde Bratetasnt Rock Station, Massachusetts, la primera radiodifusión de audio de la historia, pero recién en 1910 comenzaron las primeras transmisiones radiofónicas para entretenimiento con una programación regular. En la Argentina hubo que tener paciencia, ya que la primera transmisión se llevó a cabo un 27 de agosto de 1920, gracias a la iniciativa de cuatro estudiantes de medicina que pusieron al aire la ópera Parsifal, de Richard Wagner, desde el techo del Tea...
El boom E-book durante la pandemia ¿Fin del libro en papel?

El boom E-book durante la pandemia ¿Fin del libro en papel?

Trabajos de Cátedra
En medio de la pandemia del coronavirus, se ha reavivado el debate al respecto de libros digitales y formato papel. En una entrevista con la escritora Ayelén Fernandéz Esker, hablamos de la importancia de la llegada del E-book para los nuevos escritores, las ventajas y desventajas del nuevo formato y la relación con las editoriales. Ante la realidad del cierre o la atención con persianas bajas por parte de las librerías, algunas editoriales comenzaron a promover los libros digitales. Además, la imposibilidad de hacer grandes lanzamientos, las bajas ventas, y las dificultades para producir libros, favorecieron este escenario en el cual afloraron algunas nuevas opciones digitales. Es así, que mientras las editoriales y librerías sufren una fuerte caída en sus ventas, algunos escrit...
Una Cumbre MERCOSUR diferente

Una Cumbre MERCOSUR diferente

Trabajos de Cátedra
Este pasado 02 de julio se realizó la 56° Edición de la Cumbre MERCOSUR donde Paraguay la presidió. Esta nueva edición tuvo que cambiar su acostumbrada asistencia presencial de Jefes de Estado para pasar a ser a una reunión virtual debido a la pandemia que estamos atravesando. La organización del país que le toca presidir,  manda con anterioridad un Manual Instructivo a los ceremoniales de estado en la que detalla cómo debe de ser la acreditación de los Estados Miembros. Este año fue muy diferente a emisiones pasadas porque el instructivo que enviaron era para la acreditación a la videoconferencia tanto de los Jefes de Estado como de los Ministros de Relaciones Exteriores de cada país, modalidad que se vio forzada producto de esta pandemia:                                  Instru...
Ciber[y]activismo

Ciber[y]activismo

Trabajos de Cátedra
La explosión tecnológica ha ocasionado no sólo un mayor acceso a la información, sino que ha permitido el avance sobre la privacidad de las personas gracias a una sociedad de vigilancia. Cada vez estamos más expuestos, y al mismo tiempo es mayor la cantidad de datos que generamos sobre nosotros mismos. (más…)
Por qué el comercio electrónico parece no tener limites

Por qué el comercio electrónico parece no tener limites

Trabajos de Cátedra
El eCommerce o comercio electrónico es un modelo de negocio que permite a empresas, particulares y gobiernos realizar transacciones comerciales por Internet. Todos los productos y servicios imaginables están disponibles gracias al comercio electrónico, incluidos libros, música, pasajes, servicios financieros como la inversión en acciones y la banca en línea y hasta vehículos. Como tal, se considera una tecnología muy disruptiva. Esta modalidad de comercio, que puede realizarse a través de computadoras, tabletas o teléfonos inteligentes, es una versión digital de la vieja compra por catálogo de pedidos por correo. Trabaje hasta 2011 en Reader’s Digest, y ese tipo de negocio era poco más del 50% de sus utilidades anuales. Un caso maravilloso de adaptación de este sistema lo dio Natura...