Shadow

Tesla incorpora el piloto automático: ¿Salvación o perdición?

En 2020 la empresa Tesla incorporó un piloto automático en todo sus autos a través de un hardware llamado Autopilot y basado en la inteligencia artificial. Los coches ya están en las rutas de varias partes del mundo y a pesar de que tienen una larga lista de beneficios también han sido el centro de la polémica, luego de que varias personas tuvieras graves accidentes atrás del volante de un Tesla. 

Días atrás en Texas, Estados Unidos, hubo un accidente de un Tesla sin conductor en el que murieron dos personas que estaban en el vehículo al estrellarse contra un auto y fue el segundo siniestro mortal de abril en ese país. Según las primeras investigaciones el vehículo circulaba a alta velocidad y sin nadie en el asiento del conductor en el momento del accidente; una de las víctimas estaba en el asiento del pasajero delantero y la otra en el asiento trasero.

Este accidente reavivó la polémica sobre la capacidad del software de asistencia al conductor desarrollado por Tesla. El Autopilot permite adaptar la velocidad del auto al tráfico y guiarlo por carriles siempre que estén claramente delimitados, por eso se recomienda usarlo principalmente en autopistas. En versiones más caras el software, permite que el auto cambie de carril por su cuenta, adelante o se detenga en los semáforos, pero siempre bajo la suposición de que hay un conductor atento al tráfico detrás del volante. 

Tesla

Luego del accidente Consumer Reports, la principal organización independiente de Estados Unidos dedicada a las pruebas de productos, aseguró que los vehículos de Tesla sí pueden circular sin nadie en el asiento del conductor, lo que contradice lo afirmado por el el magnate Elon Musk, dueño de Tesla. Los ingenieros «engañaron fácilmente» al auto para activar el piloto automático sin que nade estuviera al volante, consignó la agencia Deutsche Welle. 

Los beneficios del piloto automático 

Más allá de los accidentes provocados por un mal uso del asistente a la conducción, se han reportado grandes beneficios a su favor. El hardware incluye ocho cámaras con visión 360 grados alrededor del vehículo, con un alcance de hasta 250 metros, detalla la revista especializada GQ. Los 12 sensores ultrasónicos permite la detección de objetos sólidos y blandos y un radar delantero brinda datos adicionales sobre el la ruta con una longitud de onda que le permite analizar el panorama en situaciones climáticas complejas. 

https://youtu.be/8xYAZjFkW5g 

Este sistema, destaca la revista, proporciona una vista única a la que un conductor humano no podría acceder. Además, el software de Tesla analiza en tiempo real los datos que recogen otros autos y aprende de esa experiencia a través de la inteligencia artificial. De todas formas, el sistema está diseñado para ser un apoyo al conductor y no un sustituto, las características actuales necesitan una supervisión activa del conductor y no permiten que el auto sea autónomo. Tesla recomienda a los usuarios estar muy atentos al comportamiento del vehículo, ya que los autos aún tiene ciertas limitaciones, sobre todo en las ciudades. 

Comparte este artículo

Comentarios