Shadow

¿Dispositivos para seguir personas? Los peligros del nuevo AirTag de Apple

La discusión sobre los localizadores inteligentes se reedita cada vez que hay un nuevo lanzamiento, como sucedió en abril de este año cuando Apple presentó el nuevo AirTag. Este dispositivo fue diseñado para pegarse a objetos que la gente suele perder como las llaves, billeteras o carteras; el objetivo es que se pueda rastrear fácilmente desde el celular o la computadora, aunque como todos los productos de Apple, solo es compatible con otros aparatos con su sistema operativo.

La diferencia más grande con otros intentos similares es que en vez de usar el sistema GPS, el AirTag utiliza la banda ultraancha (UWB en inglés) y recurre a la comunidad de usuarios de Apple para generar una suerte de red de dispositivos que reboten y detecten los AirTag. 

De esta forma, todos los Iphone, Ipad o Mac que estén a 100 metros de un AirTag son usados como rebotadores de la señal para enviar información a la red y establecer la ubicación de cada objeto. Mediante la aplicación “Buscar”, el usuario se puede ir aproximando y activar un sonido intermitente para facilitar su ubicación, si en 100 metros no hay ningún aparato de Apple activo el AirTag no funciona. 

¿Qué pasa si esto se utiliza con personas? el debate volvió a estar sobre la mesa, al punto que Apple tuvo que emitir un comunicado en el que explícitamente no recomienda usarlo con personas y recuerda que no se debe usar para rastrear a alguien sin consentimiento, sin embargo no hay ninguna legislación que lo prohíba. 

Luego de su lanzamiento comenzaron las dudas sobre la seguridad del AirTag de Apple. De hecho, ya son varios los videos en YouTube que muestran cómo desmontar el dispositivo y reprogramarlo, reiniciando y cambiando la programación interna del microcontrolador y así llegar a otro nivel de espionaje del que Apple no se hace cargo. 

La única protección que ofrece el Airtag es que si pasa más de tres días lejos del iPhone de su propietario emitirá un pitido y enviará notificaciones a los dispositivos cercanos avisando que están siendo rastreados por un AirTag. Pero por ejemplo, si un padre quiere rastrear a su hijo o una persona quiere seguir los pasos de su pareja es muy probable que el dispositivo vuelva a estar en contacto con el celular propietario antes de los tres días, por lo que sin necesidad de hackear el aparto se puede vulnerar la seguridad y privacidad de las personas. 

Comparte este artículo

Comentarios