Shadow

El vecindario más grande de casas impresas en 3D está en camino

Si bien los costos que requiere la tecnología de la impresión 3D aún son elevados, ya se ha ido incorporando en el imaginario popular la imagen de distintos objetos generados de esta manera, como estanterías, bandejas, dispensadores, paneles y juguetes, entre tantas otras opciones. Sin embargo, una de las más llamativas es la que emprenderán ICON y Lennar, ya que construirán el vecindario más grande de casas impresas en 3D, que tendrá lugar en Austin, la capital de Texas (Estados Unidos), en 2022.

El vecindario más grande de casas impresas en 3D está en camino
Crédito Foto: Icon Build

En el caso de Lennar es uno de los principales constructores de viviendas de Estados Unidos, mientras que ICON es una empresa de tecnologías de la construcción pionera en la impresión 3D a gran escala. La futura comunidad estará conformada por 100 casas, de hasta 3.000 pies cuadrados, que se armarán según el estándar del Código Internacional de Construcción (IBC) y contarán con la firma de arquitectura de BIG-Bjarke Ingels Group.

Entre los motivos fundamentales que motivaron esta iniciativa sobresale la escasez actual de mano de obra y de materiales. Y, a raíz de esta problemática, el anhelo de convertirse en propietarios de una vivienda queda fuera del alcance para muchas familias estadounidenses.

Asimismo, entre las principales ventajas de este tipo de nuevas construcciones se destacan:

  • Producción de hogares más baratos, seguros, resistentes a condiciones climáticas extremas y energéticamente eficientes;
  • Mayor velocidad de construcción que con los métodos convencionales;
  • Menos desperdicio de materiales;
  • Más libertad de diseño;
  • Realización dentro de los tiempos y el presupuesto estipulado.

¿Cómo será el proceso de fabricación?

Se empleará software y materiales avanzados, así como también robótica innovadora. La impresora 3D modelo Vulcan de Icon se encargará de generar el material, que consistirá en una mezcla similar al cemento en capas, y así se dará forma a la estructura de cada vivienda. Tras haberse levantado el armazón, los empleados humanos agregarán los elementos que falten para culminar con la construcción.

El vecindario más grande de casas impresas en 3D está en camino
Crédito Foto: Icon Build
Comparte este artículo

Comentarios