Visitar los parques nacionales argentinos de manera presencial es una experiencia única e irrepetible. Si bien la actividad resulta de gran interés para muchas personas, por dificultades económicas, de tiempos, u otros motivos, muchos no pueden vivir la aventura en primera persona. Sin embargo, a raíz de los avances tecnológicos, hay una posibilidad de trasladarse a esos lugares turísticos con un par de clics en las pantallas de computadoras hogareñas, tablets o smartphones. Se trata de la plataforma de acceso gratuito Parques Nacionales 360°.

La propuesta virtual, presentada por el Ministerio de Ambiente, incluye entornos 360º, paisajes interactivos, infogalerías, vídeos en 4K y galerías multimedia. De cada Parque Nacional hay información sobre su ubicación, su flora, su fauna y actividades que pueden realizar los turistas que se acerquen a cada uno de los sitios.
¿Qué lugares podemos visitar desde casa?
- Parque Nacional Los Glaciares (Santa Cruz)
- Parque Nacional El Leoncito (San Juan)
- Parque Nacional Los Cardones (Salta)
- Parque Nacional Lanín (Neuquén)
- Parque Nacional El Palmar (Entre Ríos)

Cabe recordar que los Parques Nacionales conforman las áreas naturales protegidas más importantes del país. Conservan la biodiversidad y los ecosistemas, protegen yacimientos paleontológicos y arqueológicos, y promueven la educación ambiental, la investigación científica y el turismo de naturaleza. Asimismo, en dichos espacios se garantiza la diversidad cultural y el desarrollo sostenible de las comunidades locales.