Expertos estiman que los ataques cibernéticos más frecuentes son los que se realizan hacia las tarjetas de crédito.
Cada segundo, 14 personas en todo el mundo están siendo víctimas de un ciberataque, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lo que podría representar hasta el 2 % del Producto Interno Bruto (PIB) en el mercado negro de internet.
Dicho de otro modo, las ganancias por los delitos cometidos por ciberdelincuentes, de los cuales más de tres cuartas partes están vinculados a la delincuencia organizada, podrían superar los tres billones de dólares al año, alertó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Armando Granados Carreón, académico de la Facultad de Derecho de la UNAM, expuso durante la mesa de Ciberdelitos del II Congreso Internacional Virtual de Derecho Penal que estos actos son una forma emergente de delito trasnacional que en el 2015 afectó a más de 400 millones de personas.
En ese sentido, añadió que la ciberdelincuencia es una de las prácticas que más ha crecido en los últimos años, siendo el fraude por uso de tarjetas de crédito el mayor entre ellos, pues estima que hay hasta 80 millones de hackers automatizados que lo realizan.
También, los ilícitos de identidad se encuentran entre los más cometidos; derechos de autor, propiedad intelectual y pornografía infantil son algunos. No obstante, alerta el jefe de la División de Universidad Abierta de la FD que “para cometerlos no es necesario ser especialistas en informática, pues las herramientas de software para realizarlos se compran en línea”.