Shadow

Avances tecnológicos en la Neurocirugía

En Neurocirugía, como en todos los ámbitos de la medicina, surgieron muchos adelantos tecnológicos. Los neuroestimuladores, por ejemplo, cambiaron el tratamiento de los pacientes con enfermedad de Parkinson o con movimientos involuntarios como la distonía, incluso con pacientes con dolor. Son un dispositivo, parecido a un marcapaso cardíaco, que tienen unas prolongaciones que se llaman electrodos que se colocan en el sistema nervioso. Este procedimiento le puede dar una mejor calidad de vida al paciente.

«La enfermedad de Parkinson se trata con medicamentos. En la medida que haya beneficios se sigue con ese procedimiento, cuando no se ve mejoras es una buena indicación colocar este dispositivo sin dejar de lado la medicación, que seguramente sea en menor cantidad«, explica el Dr. Jorge Mandolesi, Jefe del Departamento de Neurocirugía de la Fundación Favaloro.

Especial sobre la estimulación cerebral

 

Estereotaxia

La técnica neuroquirúrgica para poder implantar los electrodos es la estereotaxia, la cual permite tener acceso a zonas profundas del cerebro con una gran precisión.

El software de este dispositivo fue evolucionando y actualmente es de fácil lectura y manejo. No obstante, es vital la continua formación profesional. En la siguiente infografía se resume el proceso de colocación de los electrodos, a partir de la técnica neuroquirúrgica mencionada anteriormente.

infografía

Comparte este artículo

Comentarios