Analistas de sistemas, Business Intelligence Specialist, Project Managament, expertos en software, Big Data specialist, data scientist, desarrollador de juegos y expertos en Ciberseguridad son algunos de las tantas profesiones relacionadas a la tecnología que más buscan las empresas.
Sin embargo, la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI), en la actualidad hay más de 120.000 personas que trabajan en el sector tecnología informática en Argentina. A pesar de eso, la vicepresidenta de CESSI, María Laura Palacios, dio a conocer que “faltan cubrir 15.000 puestos en el mercado local”.
Para conocer un poco sobre la importancia de la revolución 4.0, nos comunicamos con Valentino Rossi, un niño de 14 años que ya tiene decidido continuar con sus estudios secundarios en una escuela que dedica su educación a la programación.
Además de las profesiones recientemente mencionadas, en la actualidad uno de los puestos más demandados por la gran mayoría de las empresas en Argentina son los UX/UI design (diseñadores de experiencia de usuario, en español). ¿A qué se dedican este tipo de diseñador?
Explicado de forma concisa, el diseñador de experiencia, es la persona encargada de satisfacer las necesidades de navegación de los usuarios, tanto en aplicaciones, como en páginas webs. Ellos velan para que cada usuario se sienta cómodo y acceda de forma fácil y simple a los distintos tipos de productos o servicios que la empresa ofrece.
Una voz distinguida en este rubro es la de Emanuel Parzón, quien es diseñador UX/UI. Antes de que este rubro sea conocido, el ya realizaba sus primeros trabajos para distintas empresas e-comerce. Nos comunicamos con él para que de forma sencilla comente más sobre este fenómeno.
La exigencia de los usuarios en tener una fácil e instantánea navegación hace que este tipo de perfiles sean de vital importancia dentro de las compañías, porque se concentra en atender las experiencias positivas que mantengan al cliente fiel a la marca, o a los productos y servicios que se ofrecen. En ese sentido, quienes sean diseñadores UX deberán entender, comprenden y empatizar con el usuario, para generar propuestas y resolver necesidades.
La transformación digital 4.0 que se está desarrollando hace algunos años, ha hecho que el mercado laboral necesite cada vez más perfiles ambientados a lo digital. Otro de los hitos importantes del mundo, que ha empujado a las empresas a buscar este tipo de perfiles, fue la pandemia. En ese sentido, el encierro provocado por el Covid-19 ha hecho entender a las distintas compañías, cuál es la importancia de digitalizarse: no perder competitividad. Esta digitalización aumentó exponencialmente la demanda de profesionales del Diseño UX/UI, brindando una gran cantidad de oportunidades. De todas formas, esta profesión aún se encuentra en desarrollo en nuestro país y en la región.

Al hablar de conseguir trabajo, no tenemos que pensar que un profesional de diseño de experiencia solo puede trabajar en el ámbito digital, ya que es algo mucho más abarcativo. Si bien, la mayoría de ofertas laborales se van a dar en organizaciones que estén en lo digital, cualquier producto, servicio, página web, aplicación, empresa, fundación, institución, cooperativa, etc, que tenga relación con usuarios va a necesitar a un UX design. Una persona que se dedique a esta rama del diseño puede trabajar en ecommerces, StartUp, consultoras, bancos que quieran mejorar su home banking, empresas del ámbito de la salud, entre muchas otras.
Hay 4 tipos de diseñadores UX. En primer lugar están los Researcher. Ellos son quienes comienzan con el proyecto, realizando una investigación previa, tanto de la necesidad del desarrollo, como así también de los potenciales usuarios. Por otro lado, están los visual designer (UI), que se encargan del diseño del producto. Además, están los Service Design. Ellos son los especialistas que se encargan de la planeación y organización de los recursos para mejorar la experiencia del usuario. Por otro lado, el UX Writing será el redactor durante el proceso.
Gabriel Lopatín quien es docente de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Head of User Interface Design & Ux Product en el banco Santander, dijo: “UX está creciendo muchísimo en nuestro país y las oportunidades de desarrollarse profesionalmente en esta disciplina son enormes, ya que las empresas están comprendiendo la necesidad de incorporar este tipo de profesionales para el éxito de su negocio”.

El diseño UX está siempre entre nosotros, incluso sin que nos demos cuenta. Por ejemplo, Hector Benítez, quien tiene la concesión de la cafetería del piso 11 de la Sede Centro de la Universidad Abierta Interamericana, y que hace más de 10 años que se dedica al rubro de la gastronomía, comentó que siempre le pide a los mozos que empaticen con el cliente, sin darse cuenta que es clave dentro de la experiencia de usuario. “Le digo a mis empleados que si ven que los clientes están de malhumor, que no los cargoseen, pero que les alcancen el diario; que si ven que están indecisos por la comida, que le hagan una recomendación. Quiero que el cliente vuelva, pero por sobre todo, que se vaya contento”, comentó.
Sin duda marketing está cambiando. Antes se pensaba en crear piezas publicitarias para vender, pero ahora se busca que cada usuario obtenga una experiencia final diferente con los productos o servicios. Por eso, es necesario crear una estrategia de comunicación basada en ellos, que al fin y al cabo, son quienes consumen, y quienes tienen el poder de decidir el éxito o el fracaso de cada producto o servicio. De ahí, la necesidad de un diseñador UX/UI.
¿Cómo te llevas con el diseño UX? ¿Consideras que las aplicaciones o páginas web que utilizas diariamente necesitan una nueva experiencia de usuario? Sabiendo que todo lo relacionado a consumidores necesita un diseñador UX ¿Creés que esta profesión será la más demandada en el futuro?